Se trata del Dr. Diego Escolar, investigador independiente del CONICET. El galardón lo otorga la Secretaría de Cultura de la Nación.
Un becario doctoral del CONICET analiza cómo la geografía se relaciona con esta patología que afecta a niños menores de un año.
En un nuevo aniversario de su creación, el organismo científico renueva el compromiso de aspirar a la excelencia en la investigación.
El Dr. Fabián Jaksic, brindó una charla donde disertó sobre la importancia de los estudios a largo plazo en ecología.
El martes 5 de febrero, Mélanie Roy (Universidad de Toulouse) brindará una charla titulada: Are mycorrhizal networks the rule? Digging into ectomycorrhizal fungi ecology in the neotropics. La misma se llevará a cabo partir de las 11.00 en la Sala Latinoamericana del CCT Mendoza.
Paula Padula, Noemí Gardenal y Fernando Goldbaum explican qué es y cómo se transmite el virus, las características de los roedores transmisores, su distribución geográfica en el país y los avances existentes para arribar a un medicamento preventivo.
Se trata de Elena Abraham, del IADIZA. El documento contó con la participación de profesionales de todo el mundo especializados en el estudio de las zonas áridas.
Prestigiosos investigadores e investigadoras del organismo recibieron premios nacionales e internacionales y han contribuido al avance de la ciencia en el país.
Compartimos el comunicado emitido por el Directorio del CONICET sobre la situación actual de la institución.
Ya son nueve las estaciones que conforman la Red Ambiental del Instituto en toda la provincia. Los datos meteorológicos recolectados son almacenados en una web abierta a todo público.
Los restos fueron hallados en el mismo sitio donde encontraron el de 2015. Estaban a un metro y medio de distancia de donde se produjo el primer descubrimiento.
El investigador del IBAM fue reconocido con la máxima distinción que otorga el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Especial de divulgación científica del INCIHUSA: "Tecnología y sociedad".
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes instalará un local en la plaza Independencia, donde profesionales del Departamento de Odontología revisarán bocas para realizar diagnóstico precoz de la enfermedad.
Fue por su trabajo con levaduras vínicas. Las investigadoras forman parte del grupo de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de San Rafael.
Tres aportes para pensar la práctica artística en el sistema de ciencia y técnica.