Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales
Especial de divulgación científica del INCIHUSA: "Tecnología y sociedad"
Tres aportes para pensar la práctica artística en el sistema de ciencia y técnica.
El equipo compuesto por el Ing. José Gómez Voltan y la Dra. Silvia Cirvini presentaron los resultados de una investigación tecnológica de construcción.
En INCIHUSA del CONICET a la radio conversamos con la Dra. Carla Daniela Rosales, coordinarora en el Programa Jóvenes de Pueblos Originarios y Escuelas Rurales de la Universidad Nacional de Cuyo, sobre las juventudes rurales lavallinas, desde una mirada en clave territorial.
En INCIHUSA del CONICET a la radio conversaremos con Patricia K. N. Schwarz, Doctora en Ciencias Sociales e investigadora asistente del CONICET, sobre construcción de sentidos de la sexualidad, las relaciones de género y el riesgo en la sociabilidad juvenil online.
Informe especial del INCIHUSA: "Desafíos de la economía".
La matriz productiva, el mercado de trabajo, las políticas de precios y los límites de las indicaciones geográficas en la vitivinicultura. Cuatro expertos aportan su conocimiento sobre estos temas.
En INCIHUSA del CONICET a la radio conversamos con la Dra. María José Ots, investigadora adjunta del CONICET, y con el Dr. Orlando Gabriel Morales, investigador asistente del CONICET, sobre el desarrollo de una cartografía, en el marco del proyecto institucional del INCIHUSA "Patrimonio cultural de Mendoza", que registra lugares de presencia de indígenas, negros y mulatos en la ciudad (s. XVII - XIX).
En la columna radial de divulgación científica del INCIHUSA conversamos con la Dra. María Mercedes Molina, investigadora adjunta del CONICET, sobre practicas educativas desde el enfoque de las pedagogías críticas en la educación secundaria de jóvenes y adultos.
En INCIHUSA del CONICET a la radio conversaremos con J. Benjamín Bender, museólogo e ilustrador científico, sobre "Experiencias de divulgación científica con Colecciones Científicas Biológicas".
Investigadores desarrollaron Cartografía Urbana, un trabajo que difunde la presencia de grupos sociales que habitaron Mendoza y Cuyo entre los siglos XVII y XIX.
En INCIHUSA del CONICET a la radio conversaremos con la Dra. Elizabeth Pasteris, Profesora de la UNCuyo y Coordinadora Académica de la Red de Instituciones para la Competitividad Sostenible, sobre políticas de precios en supermercados del Gran Mendoza.
En la columna radial de divulgación científica del INCIHUSA conversamos con el Dr. Guillermo Barón, becario posdoctoral del CONICET, sobre Ia izquierda cristiana y la izquierda social, a través de las ideas y las experiencias de los movimientos sociales de base, entre la década de 1970 y la actualidad en Mendoza.
En la columna radial de divulgación científica del INCIHUSA conversamos con el Dr. Pablo Andrés Cahiza, investigador adjunto del CONICET, sobre investigaciones arqueológicas que su equipo de trabajo desarrolla en la Sierra de Velasco, La Rioja.
En la columna radial de divulgación científica del INCIHUSA conversamos con el Dr. Marcos Olalla, investigador adjunto del CONICET, sobre Literatura y política en tiempos del modernismo hispanoamericano (1890-1920).
Científicos del INCIHUSA reflexionan sobre las luchas sociales, el rol de la universidad y el de los intelectuales en la conformación de la "identidad nacional".
Conflicto del magisterio mendocino en 1919.
Reconstrucción histórica e historiográfica.