Nombre científico:  Sporobolus rigens E Desv.

 Junquillo. Foto: Ladyot-IADIZA. Salidas de campo Junquillo. Foto: Ladyot-IADIZA. Salidas de campo. Junquillo. Foto: Ladyot-IADIZA. Salidas de campo.
(ampliar foto)

Nombre vulgar: Junquillo, Junco
Familia: Poaceae
Origen del nombre: Nombre derivado del griego sporos: semilla y ballein: acción de arrojar, aludiendo a los cariopses que quedan libres gracias a las células mucilaginosas que se hinchan y separan a las glumelas.
Hábito: Perenne con innovaciones mixtas, rizomas muy largos (hasta 1,50 m ) con extremidad protegida por una vaina áfila, acartuchada, que se renueva continuamente y termina en punta muy fuerte; internodios macizos, cubiertos por las vainas persistentes; nudos con poderosas raíces y yemas vigorosas que se desarrollan originando nuevas plantas; tallos tloríferos cilíndricos, macizos y frágiles, de 1- 1,50 m de altura y 0,5 cm de diámetro portadores de 6-8 hojas bien desarrolladas; lámina filiforme acanalada, de 0,60- 1 m de largo por 2,5 mm de diámetro terminadas en punta fina; panoja densa, espiciforme, de 0,50- 0,60 cm de largo por 1 cm de diámetro, adelgazada en sentido distal y más o menos interrupta basalmente; espiguillas glabras de 5,5 -7,5 mm de largo, brevemente pediceladas; cariopse esferoidal o alargado de 2- 2,5 mm de largo por 1,6 mm de ancho con pericarpio rugoso, fácilmente soluble en agua.
Distribución: Argentino-chilena. En Mendoza, en los departamentos de Las Heras, Luján, San Martín, La Paz , San Rafael, Malargüe, etc. creciendo en suelos arenosos donde forma comunidades extensas conocidas como junquillales o junquillares.
Floración y fructificación: Florece y fructifica a fines de diciembre y enero.
Usos populares: Primitivamente los huarpes mendocinos hicieron uso de las hojas de esta especie para confeccionar canastillas, cestas y vasos para uso doméstico que actualmente se conservan en museos y colecciones particulares,y a que esa industria autóctona casi ha desaparecido.
Usos medicinales: Diurético.
Observaciones: Esta especie ha sido citada como la más importante de las especies samófilas indígenas para la consolidación de dunas, por su rápido crecimiento, su altura y su resistencia a la sequía. Sus granos, que pueden cosecharse con facilidad por su tamaño, su abundancia y por persistir en la panoja hasta después de maduros, pueden ser sembrados sin dificultad con medios mecánicos. Su valor forrajero es muy reducido ya que es una grama muy dura, aunque algunos animales llegan a comerla en años de escasez de otro alimento.
Información consultada:
RUIZ LEAL, A. 1972. Aportes al inventario de los recursos naturales renovables de la Provincia de Mendoza.
Flora Popular Mendocina. IADIZA. Deserta 3: 1-299.
ROIG, F. 2001.Flora medicinal mendocina. Las plantas medicinales y aromáticas de la provincia de Mendoza (Argentina). EDIUNC.
http://www.ipni.org/index.html. The International Plant Names Index
La Vegetación de Monte en el Yacimiento Aguada de la Pichana. En: http://www.ecopuerto.com.ar/cae/Templates/total/Total-PICHANA.PDF
Ladyot-IADIZA. Salidas de campo