Nombre científico: Geoffroea decorticans ( Gillies ex Hook. & Arn. ) Burkart


Chañar. Foto: http://www.criba.edu.ar/agronomia/tecnicas/calden/caltxt/geoffr.htm Chañar. Foto: Ing. Oscar Estevez. IADIZA, CRICYT. Chañar. Foto: Ladyot-IADIZA. Salidas de campo. Chañar. Foto: Ladyot-IADIZA. Salidas de campo.

(ampliar foto)

Nombre vulgar: Chañar
Familia: Fabaceae
Origen del nombre:
Hábito:Arbusto hasta árbol mediano bajo, caducifolio, espinoso, desde 30 cm hasta 4- 5 m (en Mendoza), ramoso, con raíces gemíferas a causa de lo cual forma matorrales, a veces muy bajos que resultan impenetrables por su enmarañamiento (chañar patero); cuando con fuste, tiene tronco tortuoso cuyo ritidoma se exfolia en pequeñas o grandes (hasta 0,80- 1 m ) tiras de corteza que se retuercen algo, de color cinamóneo hasta pardo al desprenderse o quedan enroscadas sobre las ramas algún tiempo antes de caer, dejando a la vista la corteza nueva de color verde intenso, lustroso; ramitas cilíndricas, divaricado bifurcadas, verdes con entrenudos cortos, terminadas en espinas duras y con braquiblastos nudosos portadores de los fascículos de hojas sobre ramas de más de un año. Hojas glabras o seríceo pubescentes, pequeñas o medianas, imparipinadas, con el folíolo terminal mayor; inflorescencias en racimos simples, que nacen en los braquiblastos. Flores de hasta 1 cm de largo, de corola amarilla, a veces hasta de color ocre, con estrías rojizas. Fruto en drupa, globosa u ovoide de color castaño claro, lustrosa y con aroma sui generis.
Distribución: Especie vastamente representada en Argentina desde el N de patagonia pero existente también en Chile, Bolivia, Perú, Paraguay y Uruguay. En Mendoza existe en toda la provincia pero raramente como árbol mediano en lugares poco talados (Ñacuñán, en Santa Rosa, Coico, en Alvear, etc.) o como relicto en sitios protegidos. Existe en nuestra provincia formando "isletas" en las ciénagas donde, en algunas partes (Monte Coman), origina matorrales extensos de no más de 30 cm de alto, prácticamente impenetrables para el hombre y los animales y en los cuales se ha recogido para la planta la denominación de "chañar patero" porque traba el movimiento de las patas de los animales en la marcha por lo cual estos eluden penetrar en esos sitios.
Floración y fructificación: La floración ocurre temprano en la primavera, generalmente en el mes de septiembre y usualmente comienza antes de la foliación. Produce una gran cantidad de flores las cuales son formadas en las yemas laterales en las axilas de las hojas del año anterior
Usos populares: Su madera firme es útil en la construcción de viviendas rústicas de quincha, cabos de herramientas y otros enseres domésticos y como combustible, pero su uso mayor, que es el que ha acarreado su intensa explotación, es el de postes y barretas para alambrados, para lo cual se sacrifican plantas muy jóvenes que tienen troncos de no más de 3-4 (5) cm de diámetro con lo que se produce una verdadera devastación, como se ha comprobado en zonas del departamento de La Paz entre el pueblo homónimo y río Desaguadero. Su fruto es comestible por lo que puede considerarse un alimento de emergencia mientras que el decoctado de partes de la planta (corteza y hojas) es considerado medicinal como emoliente y antiasmático.
Usos medicinales: Antiasmático, emoliente, tóxico embriagante, expectorante, antihemorrágico. La corteza es muy usada contra catarros, tos común y tos convulsa, se emplea en forma de cocción y generalmente con el agregado de azúcar y miel. 
Observaciones: Es considerada en varias zonas de Argentina como una leñosa arbustiva invasora, principalmente en zonas semiáridas y subhúmedas. Indicadora de salinidad y de napa freática poco profunda en zonas áridas. Los montes de chañar protegen el suelo contra la erosión. La especie es apta para fijación de médanos y para la recuperación de suelos salinos.
Información consultada:
RUIZ LEAL, A. 1972. Aportes al inventario de los recursos naturales renovables de la Provincia de Mendoza. Flora Popular Mendocina. IADIZA. Deserta 3: 1-299.
ROIG, F. 2001.Flora medicinal mendocina. Las plantas medicinales y aromáticas de la provincia de Mendoza (Argentina). EDIUNC.
http://www.ipni.org/index.html. The International Plant Names Index
http://www.criba.edu.ar/agronomia/tecnicas/calden/caltxt/geoffr.htm
http://www.fao.org/Regional/LAmerica/redes/sisag/arboles/Arg-geo.htm
Ladyot-IADIZA. Salidas de campo
Fotografía: Ing. Oscar Estevez. IADIZA, Cricyt.