Nombre científico: Prosopis flexuosa DC.

Algarrobo dulce. Foto: http://www.criba.edu.ar/agronomia/tecnicas/calden/caltxt/profle.htm Alagarrobo dulce. Foto: http://www.fao.org/DOCREP/006/AD314S/AD314S05.htm Algarrobo dulce. Foto: http://www.fao.org/DOCREP/006/AD314S/AD314S05.htm 
(ampliar foto)

Nombre vulgar: Algarrobo dulce
Familia: Leguminosae
Origen del nombre: Antiguo nombre griego usado por Dioscórides para designar una planta, empleado más tarde por Linné para nombrar un Prosopis.
Hábito: Árbol de 2 a 8 m de altura. Con ramas arqueadas, subpéndulas, flexuoso-nudosas, follaje caduco. Espinas geminadas, fuertes, largas o cortas. Hojas bipinadas, 1-2 yugas, glabras o muy poco pubérulas; pinas de 6-10 cm de largo; folíolos 10-20 pares por piña, opuestos, lineares, distanciados en más del ancho sobe el raquis, de 4-10 mm de largo por 1-2 mm de ancho, subcoriáceos, obtusos o subagudos, conspicuamente atenuados hacia la base. Racimos densifloros de 4-8 cm de largo, cáliz y corola pubérulos. Fruto recto o curvado hasta falcado, de 10-25 cm de largo y 0,7-1,2 cm de ancho, moniliforme y laspeado violáceo.
Distribución: En Argentina Prosopis flexuosa ocupa la zona centro oeste, en especial en la provincia fitogeográfica del Monte, en el Chaco Arido y con menor densidad habita el Distrito del Caldenal o Provincia del Espinal. Prosopis flexuosa var. depressa, forma arbustiva con troncos enterrados, se distribuye en el Monte Meridional y en la parte Sur del Caldenal avanzando hasta los 43° S. En general es una especie que domina la vegetación. En la parte norte del Monte convive con Prosopis chilensis, en el Chaco Arido con Prosopis nigra y Prosopis pugionata y en el Caldenal con Prosopis caldenia.
Floración y fructificación: Se produce entre setiembre y octubre. La fructificación comienza a fines de diciembre y se extiende hasta fines de enero.
Usos populares: Forestal: como leña, en carpintería. Forrajero: los frutos y follaje. Alimentación: su fruto es utilizado para la fabricación de una bebida diurética, patay, aloja (bebida alcohólica) y añapa (bebida no alcohólica). Postes y varillas para la infraestructura ganadera. Rodrigones y varillones para las viñas. Estos productos son de mediana duración, 15 a 30 años según la humedad del ambiente. Con las vainas se preparan distintos productos que son muy consumidos por la población local. Por su alto contenido de azúcares puede ser utilizado como edulcorante, son preferidos para la elaboración del “patay” o pasta harinosa obtenida al moler la algarroba madura y seca en mortero y pasarla por cedazo fino. Luego puede ser secada al horno lo que le confiere una alta duración en comparación con la moldeada al "rocío". También se prepara “arrope, algarrobina o miel de algarrobo”, líquido oscuro y espeso que se obtiene al cocinar en agua las vainas de algarrobo. En menor proporción se utiliza para la preparación de “añapa” o bebida refrescante que se obtiene al machacar en mortero la algarroba y agregarle agua y de la “aloja” o bebida alcohólica obtenida de la fermentación de las vainas de algarrobo en agua.También se puede producir alcohol de buena calidad a partir de la fermentación de los frutos con un rendimiento superior a los 27 litros de alcohol absoluto por cada 100 kg de vainas.
Usos medicinales: diurético.
Observaciones: El nombre fue recogido en Algarrobo Grande en el Departamento de Lavalle donde existen árboles añosos cuyos frutos comestibles actualmente son recogidos por la gente que los usa para la preparación de aloja. Es una especie promisoria para la recuperación de suelos salinos. Se han registrado bajo árboles adultos una disminución del 50% de la concentración salina. Ha sido probada en forma experimental para la fijación de médanos con buenos resultados. Esto es debido a su bioforma, a su sistema radical, a su capacidad competitiva y a que mejora las condiciones ambientales para el establecimiento de otras especies.
Información consultada:
RUIZ LEAL, A. 1972. Aportes al inventario de los recursos naturales renovables de la Provincia de Mendoza.
Flora Popular Mendocina. IADIZA. Deserta 3: 1-299.
ROIG, F. 2001. Flora medicinal mendocina. Las plantas medicinales y aromáticas de la provincia de Mendoza (Argentina). EDIUNC.
PERALTA DE GALMARINI, I. y E. MARTINEZ CARRETERO, 1995. II. Reserva Natural Telteca. Guías botánicas para la provincia de Mendoza. Boletín de Extensión Científica. IADIZA.1-61.  
http://www.ipni.org/index.html. The International Plant Names Index
http://www.criba.edu.ar/agronomia/tecnicas/calden/caltxt/profle.htm
http://www.fao.org/Regional/LAmerica/redes/sisag/arboles/Arg-p-fl.htm
http://www.fao.org/DOCREP/006/AD314S/AD314S05.htm
www.ecopuerto.com/cae/Templates/total/Total-HUEMUL.PDF