CATALOGO
DE RECURSOS HUMANOS E INFORMACION
RELACIONADA CON LA TEMATICA AMBIENTAL
EN LA REGION ANDINA ARGENTINA
[ INICIO ] [ CARACT. GENERAL ] [ INFOS P/PCIA ] [ AUTORES ] [ NOTAS ] [ EXP./INTERNET ]

- CARACTERIZACION GENERAL Y ESTUDIOS TEMATICOS POR PROVINCIA -





INDICE

PROLOGO
 

CAP. 1 LA REGION ANDINA ARGENTINA
 

CAP. 2 RECURSOS Y PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
 
  MAPA POLITICO - ADMINISTRATIVO (en pantalla nueva)

CAP. 3 MAPA CLIMATICO DE MENDOZA
 
  MAPA CLIMATOLOGICO (en pantalla nueva)

CAP. 4 GEOMORFOLOGIA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
 
  MAPA GEOMORFOLOGICO  SECTOR NORTE   SECTOR SUR   REFERENCIAS  (en pantalla nueva)

CAP. 5 HIDROGEOLOGIA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
 
  MAPA HIDROGEOLOGICO CON REFERENCIA A LAS CUENCAS DE AGUAS SUBTERRANEAS (en pantalla nueva)

CAP. 6 SUELOS DE MENDOZA
 
  CLASIFICACION TAXONOMICA DE SUELOS (en pantalla nueva)

CAP. 7 VEGETACION DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
 
  MAPA DE VEGETACION REFERENCIAS (en pantalla nueva)

CAP. 8 COBERTURA VEGETAL DE MENDOZA
 
  MAPA DE COBERTURA VEGETAL (en pantalla nueva)

CAP. 9 PROVINCIA DE SAN JUAN
 
  MAPA POLITICO - ADMINISTRATIVO (en pantalla nueva)

CAP. 10 CLIMA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
 
  MAPA CLIMATICO (en pantalla nueva)

CAP. 11 GEOMORFOLOGIA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
 
  MAPA GEOMORFOLOGICO (en pantalla nueva)

CAP. 12 HIDROGEOLOGIA DE SAN JUAN
 
  MAPA HIDROGEOLOGICO CON REFERENCIA A LAS CUENCAS DE AGUAS SUBTERRANEAS (en pantalla nueva)

CAP. 13 SUELOS DE SAN JUAN
 
  CLASIFICACION TAXONOMICA DE SUELOS (en pantalla nueva)

CAP. 14 COBERTURA VEGETAL DE SAN JUAN
 
  MAPA DE COBERTURA VEGETAL (en pantalla nueva)

CAP. 15 PROVINCIA DE LA RIOJA
 
  MAPA POLITICO (en pantalla nueva)

CAP. 16 EL CLIMA DE LA RIOJA
 

CAP. 17 GEOMORFOLOGIA DE LA RIOJA
 
  MAPA GEOMORFOLOGICO (en pantalla nueva)

CAP. 18 HIDROGEOLOGIA DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA
 
  MAPA HIDROGEOLOGICO CON REFERENCIA A LAS CUENCAS DE AGUAS SUBTERRANEAS (en pantalla nueva)

CAP. 19 SUELOS DE LA RIOJA
 
  CLASIFICACION TAXONOMICA DE SUELOS (en pantalla nueva)

CAP. 20 VEGETACION DE LA RIOJA
 

CAP. 21 COBERTURA VEGETAL DE LA RIOJA
 
  MAPA DE COBERTURA VEGETAL (en pantalla nueva)






 

GEOMORFOLOGIA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN

 

Dra. Graciela Mabel Suvires1

 

INTRODUCCION

El territorio de la Provincia de San Juan posee particularidades oro-hidrográficas que pueden expresarse en:

o La presencia de cordones y estribaciones montañosas elongadas, con una disposición preferencial de rumbo meridional que corresponden a un diseño de dimensiones mayores, pertenecientes al sistema del continente sudamericano.

El territorio sanjuanino tiene una pendiente general predominantemente oeste este, desde la Cordillera de Los Andes hasta el valle de Tulum y Sierras Pampeanas, existiendo en este tramo - superior a 160 kilómetros- una sucesión de estribaciones montañosas y de depresiones intermontanas longitudinales.

o Los niveles de base de erosión hídrica están dados por los ríos de dos cuencas hidrográficas diferentes, la del río Jáchal al norte, y la del río San Juan al sur. Los caudales permanentes de éstos se deben a la disponibilidad hídrica producida por los depósitos de hielo-nieve existentes en la Alta Cordillera. Para el período 1909-1990, el módulo del río San Juan fue estimado en 66,22 m3-seg.

Ambas cuencas, integran el Sistema hidrográfico de los ríos Desaguadero -Salado, de carácter exorreico.

Desde hace unas décadas atrás, el crecimiento poblacional, el aumento en el consumo y uso del agua y el incremento de la aridez, a través de precipitaciones nivales menores, han producido cambios periódicos en el sistema hidrográfico regional, transformándolo temporariamente en endorreico.

o Los ríos principales, Jáchal y San Juan, son geneticamente antecedentes, anteriores al levantamiento de la Precordillera. Algunas evidencias geomorfológicas de esto son: los depósitos de terrazas "colgados" o elevados en diferentes sitios y a lo largo del recorrido de estos cursos de agua asicomo depósitos lacustres.

Estos ríos emergen de las áreas montañosas precordilleranas alcanzando las principales depresiones intermontanas, desarrollando extensos abanicos aluviales de gran importancia hidrogeológica. Estos dan lugar a asentamientos humanos y de desarrollo industrial-agrícola y ganadero, tales como la ciudad de Jáchal y la ciudad capital de San Juan.

o Los sitios de asentamiento y de desarrollo corresponden a zonas "oasis" con riego totalmente artificial producido a través de canales, acequias y sistemas de embalses reguladores de los caudales de los ríos.

El oasis del Tulum posee una superficie estimada por imágenes satelitales en 1622, 55 km2, con una superficie cultivada de 726, 64 km2 y una superficie bajo riego de aproximadamente 1222,84 km2. Es la principal área poblada de la Provincia con una cifra de 424.286 habitantes según datos del Atlas Socioeconómico de la provincia.

o Las alturas máximas del relieve existen al oeste de la Provincia y son superiores a 4500 metros s.n.m. en la Cordillera, y descienden hacia el este, alcanzando cotas de hasta 550 metros en la Depresión "de la Travesía" (Aparicio, 1966).Estos grandes "desniveles" regionales controlan la dirección general del avenamiento y el desarrollo de extensas y largas fajas pedemontanas, que acompañan a los cordones montañosos principales de orientación N-S y NNO-SSE.

Aparicio, E.P., 1966, distinguió dentro de la Provincia de San Juan y desde el punto de vista geomorfológico dos tipos de elementos del relieve a los cuales llamó, uno "positivo y otro negativo".

Entre los primeros se considera a:
A- Cordillera Principal
B- Cordillera Frontal
C- Precordillera
D- Sierras Pampeanas

Entre los segundos se destacan: Los valles intermontanos de la:
1- Depresión Barreal-Rodeo
2- Depresiones precordilleranas
3- Depresión de la Travesía
4- Gran Bajo Oriental.

CARTA GEOMORFOLOGICA

Primeramente, el mapa topográfico elaborado a escala 1:1.000.000 constituyó el primer plano de información referencial del geomorfológico.

La elaboración del mapa geomorfológico de la Provincia de San Juan, a escala 1:1.000.000, permitió diferenciar las unidades geomorfológicas de relieve positivo y negativo, en regiones morfoestructurales montañosas por un lado y deprimidas por el otro. Esta tarea se basó en la compilación de la información proporcionada por trabajos anteriores, efectuados por distintos autores y por relevamientos geomórficos llevados a cabo para este fin.

La cantidad de datos geomorfológicos es variable según las zonas. Los estudios geomorfológicos más recientes son productos de tesis doctorales, trabajos de Licenciatura o de Proyectos de investigación y publicaciones.

Posteriormente, a la división en grandes regiones morfoestructurales, coincidentes en su mayoría con ámbitos tectonoestratigráficos, se procedió a ubicar los relieves vinculados con los distintos procesos exógenos tales como: fluvial, eólico, glacifluvial y de remoción en masa.

Entre los relieves originados por los procesos endógenos se distinguieron dos unidades, una correspondiente a aquéllos producto de la erosión en las tobas, sedimentitas y vulcanitas permotriásicas del Grupo Choiyoi y otra, correspondiente a aquellos relieves elaborados sobre las plutonitas permotriásicas de Cordillera Frontal, Batolito de Colanguil y localmente intrusivos de edad carbónica, aflorantes principalmente en el área cordillerana.

REGIONES MORFOESTRUCTURALES DELIMITADAS.

La leyenda de referencia del mapa geomorfológico consiste en las siguientes unidades:

MONTAÑOSAS
I- CORDILLERA PRINCIPAL
II- CORDILLERA FRONTAL
III-PRECORDILLERA
IV- SIERRAS PAMPEANAS

DEPRIMIDAS
V- DEPRESION LONGITUDINAL DE LOS VALLES CALINGASTA-IGLESIA
VI- DEPRESION DE LA TRAVESIA (VALLES DEL TULUM Y DEL RIO BERMEJO)
VII-DEPRESION DEL " GRAN BAJO ORIENTAL" (VALLE DEL RIO DEL VALLE)

 

PROCESOS GEOMORFICOS EXOGENOS

1-GEOFORMAS VINCULADAS AL PROCESO FLUVIAL
-Bajada aluvial pedemontana, abanicos, conos, pedimentos y/o glacis indiferenciados (Planicies agradacionales pedemontanas).
-Abanico aluvial.
-Planicie aluvial (con acumulaciones eólicas).
-Depósitos de playa-lake: barreal, salinas, lagunas.

2-GEOFORMAS VINCULADAS AL PROCESO EOLICO
-Médanos, mares de arena mayoritariamente fijos.
-Cuencas intermédanos, cuencas de deflación.

3-GEOFORMAS VINCULADAS A PROCESOS GLACIFLUVIALES Y DE REMOCION EN MASA.
-Depósitos glaciales y glaci-fluviales indiferenciados:
morenas, termokarst, valles glaciales y glacifluviales, caída de rocas, avalanchas.

 

PROCESOS GEOMORFICOS ENDOGENOS

o Relieve erosivo diferencial en las tobas, sedimentitas y vulcanitas permotriásicas del GRUPO CHOIYOI.

o Relieve erosivo diferencial en las plutonitas permotriásicas de Cordillera Frontal, Batolito de Colanguil, localmente intrusivos de edad carbónica.

Otras referencias que se marcaron en el mapa fueron: algunos aparatos volcánicos, lenguas glaciares, fallas con indicación de labio hundido, drenaje y localización de las principales ciudades y capital de San Juan.

 

REGIONES MORFOESTRUCTURALES MONTAÑOSAS.

CORDILLERA PRINCIPAL Y FRONTAL

Las Cordilleras Principal y Frontal constituyen el dominio de máxima jerarquía morfoestructural y topográfica que ocupan un extenso sector occidental de la provincia de San Juan. El límite occidental de ambas cordilleras se encuentra en el lado chileno mientras que, el oriental lo constituye la depresión Barreal-Rodeo. La Cordillera se caracteriza por un grupo de cordones montañosos que superan los 5000 metros de altura. En algunos sectores la continuidad topográfica se ve interrumpida por la presencia de "pasos' con alturas que oscilan entre los 3500 y 4500 m.s.n.m..La desnivelación topográfica entre la cima de estos cordones y el fondo de los valles de Calingasta-Iglesia es de aproximadamente 4000 m. El sistema de pedimentos desarrollado a partir de los bordes montañosos, en el sentido oeste-este, sobrepasa los 11.000 m, hasta alcanzar el cauce actual del río de Los Patos en el sur, y el río Colola en el norte. La Cordillera Andina presenta a los 30° 30' de latitud sur una división asociada a la presencia de la Cordillera de Olivares y el cordón de Coquimbito. Estas unidades configuran la línea divisoria de aguas entre el valle de Iglesia por el norte y el valle del río de los Patos-Castaño por el sur.

El vulcanismo de los dominios cordilleranos de San Juan está representado por el cerro Tórtolas cuya altura supera los 6000 metros al igual que el cerro Toro.

En este ámbito andino están representados relieves policíclicos integrados por formas asociadas a englazamientos del Pleistoceno de tipo encauzado, conformando un sistema de glaciares de tipo alpino. Actualmente la actividad glaciar persiste en las más altas cumbres tales como en el Cerro Aconcagua, cordón de La Ramada, cordón de Ansilta y de la Totora, en Colanguil, cerro Tórtola y en la Cordillera de la Ortiga (Regairaz et al, 1987).

En los Andes sanjuaninos, la presencia de "hielo descubierto" en los glaciares disminuye de sur a norte, incrementándose el número de los glaciares de escombros (Aguado, 1983).En dirección al Norte junto a los glaciares de escombros hay una participación cada vez más frecuente de las denominadas corrientes de barro y de los procesos de remoción en masa.

El mayor desarrollo de glaciares y campos de nieve se extiende en la parte sur de la Cordillera sanjuanina dando origen a los afluentes que forman el río San Juan, de régimen permanente y de alimentación nivo-glacial.

La acción criogénica favorece la formación de geoformas suaves, redondeadas con vertientes cubiertas por abundante detrito. Es posible observar formas tales como círculos y escalones de pasto, domos con vegetación, suelos poligonales, suelos estriados, lóbulos de solifluxión, pendientes escalonadas y charcos alargados transversales a las pendientes.

En esta región occidental, Uliarte et al, 1990, considera que las geoformas resultan de una sobreimposición de formas de modelado glaciar, volcánico, fluvial, periglacial o eólico. En cumbres superiores a los 5000 metros se localizan glaciares como en los cordones de Olivares, Ansilta y Mercedario, todos actualmente en retroceso.

Diferentes geoformas glaciares tales como valles en U, valles colgados, circos, aristas, espolones truncados, lagos en rosario, morenas frontales, terminales y de retroceso, evidencian entre otras formas el retroceso de estas lenguas glaciares.

La vinculación entre formas glaciales y aquellas producto de procesos de remoción en masa también es siempre característica en esta región andina..Entre éstas últimas existen lenguas de solifluxión, reptación de laderas y taludes de derrubios. Estas regiones cordilleranas son de gran interés para la exploración y explotación minera, no obstante ello, no existen muchos trabajos geomorfológicos ni de geología del Cuaternario, debido entre otras cosas a la rigurosidad topoclimática imperante.

 

PRECORDILLERA

En este ámbito montañoso predominan los rasgos vinculados a los sistemas áridos y semiáridos con manifestaciones de arroyadas, procesos eólicos, disgregación mecánica y, algunas formas de remoción en masa. Asociado a este ambiente existen depresiones longitudinales o valles intraprecordilleranos con un rumbo N-S, constituidos por pedimentos y abanicos aluviales. La Precordillera se caracteriza por presentar una variada morfología de neto control estructural, distinguiéndose en ella tres ámbitos morfológicos coincidentes con estilos estructurales que dan lugar a la separación de la Precordillera Oriental, Central y Occidental.

La Precordillera Oriental, se caracteriza por haber sido sometida a fallamiento inverso hacia el lado occidental de las sierras Chica de Zonda y Villicum. La Precordillera central en sus extremos norte y sur respectivamente se caracteriza por un fallamiento de tipo inverso de alto ángulo, buzante al oeste y, en forma subordinada, se desarrollan pliegues anticlinales de rumbo norte-sur. En esta área central, los cursos de agua son de carácter temporario y desembocan en cuencas endorreicas y centrípetas. Se forman así, un grupo de "bolsones" , alargados en dirección norte-sur ( playa de Hualilán y de Matagusanos).

Los ríos Jáchal y San Juan con caudales permanentes, representan colectores principales de la región y constituyen cursos anteriores al levantamiento tectónico de este orógeno precordillerano, de edad predominantemente paleozoico. Estos ríos son los niveles de base de erosión regional.

Las sierras del Tontal ( al sur del río San Juan) y la sierra del Tigre (al norte de dicho río) configuran un bloque elevado que registra más de 4000 m de altura. La sierra del Tontal posee en su parte más alta una planización distintiva, formando una superficie de penillanura antigua, así como en las serranías de Huachi y de Gualcamayo.

La Precordillera occidental tiene sus serranías afectadas por plegamiento intenso y fallamiento inverso, de rumbo casi norte-sur, con sus planos de fallas inclinados al este y con fallas transversales de menor magnitud. Este ambiente montañoso admite al igual que el central, una división morfológica en el sentido N-S, en una al norte del río Jáchal, otra entre éste y el río San Juan y una tercera al sur del río San Juan.

 

SIERRAS PAMPEANAS

Corresponde a las áreas de basamento metamórfico precámbrico de las sierras Pie de Palo, Valle Fértil, La Huerta, Imanas, Guayaguas, Catantal, los cerrillos de Barboza y de Valdivia. Estas sierras Pampeanas, elevadas por la fase principal del Tercer Movimiento del Ciclo Orogénico Andino, poseen en su parte cumbral extensas " planicies de erosión" desmembradas por pulsos tectónicos. Niveles relícticos de la superficie original se disponen hoy a diferentes alturas (Suvires, 1987).

La sierra de Pie de Palo constituye un gran bloque principal íntegrado por bloques menores, delimitados por importantes fallas oblicuas directrices, de marcado carácter regional (megatrazas de Illapel-Salinas Grandes). Es una unidad montañosa con una altura máxima de 3162 m.s.n.m. (Mogote Los Corralitos) y de forma ovalada. Separa, hacia el oeste la depresión ocupada por el valle de Tulum de la extensa planicie desértica del valle del río Bermejo.

Las sierras de Valle Fértil-La Huerta, en el límite oriental del territorio sanjuanino, se extienden en sentido NO-SE, separándolo de la Provincia de la Rioja. Constituyen los elementos orográficos más orientales de las Sierras Pampeanas en la Provincia de San Juan. Es un conjunto serrano de tipo asimétrico cuya vertiente más inclinada es la occidental, debido a la presencia de la traza de la megafalla transcontinental de Bermejo-Desaguadero. El basamento metamórfico, sur de Marayes y al sur de la megafalla Niquizanga, se presenta en pequeños afloramientos cubiertos por sedimentitas del Mesozoico. Estos complejos sedimentarios han sido plegados y posteriormente han sufrido los efectos de una intensa erosión fluvial. Las geoformas son muy variadas asociadas a relieves plegados y denudados (valles anticlinales, valles ortoclinales, relieves de cuesta, de cresta, homoclinales y cluses).

La megafractura de Bermejo-Desaguadero, op. cit., desempeña regionalmente un rol importante en el desarrollo tectosedimentario de la zona. Un hecho similar tiene lugar al norte de la sierra de Valle Fértil, donde cruza la megatraza "Salinas Grandes" con rumbo NE-SO. Hacia el norte de ésta , se desarrolla la cuenca sedimentaria de Ischigualasto-Ischichuca, con ejemplos numerosos de valles interiores, relieves de cuesta, cresta y de erosión diferencial por la combinación de agentes eólicos y fluviales.

 

REGIONES MORFOESTRUCTURALES DEPRIMIDAS

Corresponden a los sectores de transición o intermontanos entre las unidades morfoestructurales montañosas de tipo regional. Se extienden desde los frentes montañosos serranos hasta alcanzar los niveles de base de erosión local, como son los ríos o, en aquellos casos de unidades endorreicas culminan en las playas-lake o mud flat (localmente llamados barreales).

Se destacan por su tamaño en el territorio sanjuanino el bolsón de Gualilán, el semibolsón de Matagusanos, el barreal del Jumeal, el barreal del Leoncito y la Pampa de las Salinas.Las cotas de estas depresiones intermontanas alcanzan valores de 1650 m.s.n.m. en los valles de Barreal-Rodeo (hacia el oeste) y de 450 m.s.n.m. en el Gran Bajo Oriental. En esta última depresión corre el río del Valle, inmediato al este de la cadena montañosa de las sierras de Valle Fértil-La Huerta.

Se puede establecer una relación entre el tamaño de estas regiones deprimidas y el desarrollo de sus unidades geomórficas, en función de la ubicación de las mismas Así por ejemplo, las depresiones mayores se ubican entre las Provincias Geológìcas de Cordillera y de Precordillera y entre la Precordillera y las Sierras pampeanas tales como:
o la Depresión Barreal-Rodeo
o Depresión de la Travesía y
o el Gran Bajo Oriental.

En cambio las depresiones longitudinales menores se disponen dentro de los ambientes montañosos de Cordillera y de Precordillera. Así por ejemplo, dentro del ámbito montañoso cordillerano se destacan:
o el valle y la planicie aluvial del río del valle del Cura, del río de las Taguas, del río de los Despoblados y del río Blanco.
o los pedimentos asociados al río del valle del Cura.
o el valle y la planicie aluvial del río de Los Patos.
o el valle de los ríos Lagunas-Salinas-Blanco y sus pedimentos asociados.
o el valle y las planicies aluviales del río San Francisco- Castaño y los pedimentos asociados.

Asimismo, dentro del ámbito montañoso precordillerano se disponen:
o los valles y terrazas aluviales de los ríos Gualcamayo y de Los Piojos.
o los pedimentos de la Pampa de Panacán con sus arenales.
o los pedimentos de la Pampa del Chañar-Pampa Vieja.
o el antiguo abanico aluvial del río Jáchal.
o el valle actual del río Jáchal con sus terrazas y planicie aluvial.
o el valle y planicie aluvial del río Carretas y río Huaco.
o el valle del río Huaco-río Zanjón Viejo.
o el antiguo y pequeño cono aluvial del río Huaco.
o los médanos, salinas y arenales de Mogna-Famacoa.
o los pedimentos y playa, asociados al barreal de Gualilán.
o los pedimentos y playa, asociados al barreal de Matagusanos.
o el antiguo nivel de base lacustre del río San Juan: valle de Ullum-Zonda.
o el abanico aluvial del valle de Ullum-Zonda.
o la planicie y el valle actual del río San Juan.
o los pedimentos de la Pampa de Bachongo-Acequión.
o los pedimentos occidentales de la sierra del Tontal-Tigre.
o la playa vinculada al barrealito del 'Observatorio".
o otros valles y depresiones longitudinales de menor jerarquía con "pedimentos de compartimento."

 

DEPRESION BARREAL-RODEO

Se desarrolla entre el borde oriental de la Cordillera de Los Andes, más precisamente Cordillera Frontal, y el área montañosa de Precordillera. Es una depresión longitudinal con una divisoria de aguas a la altura de la Cordillera de Coquimbito. Esta última produce una separación entre los valles de Barreal-Calingasta hacia el sur, drenado por el río de Los Patos y Castaño, de los valles de Iglesia-Rodeo, hacia el norte - drenado por importantes afluentes del río Jáchal tales como el Arroyo Agua Negra y el río Blanco-.

Esta depresión longitudinal se extiende también hacia el sur alcanzando la porción norte de la provincia de Mendoza a través del valle de Uspallata. Tiene una disposición morfológica de índole regional casi N-S, a lo largo de más de 350 kilómetros. Posee variaciones topoclimáticas expresadas en las diferencias de procesos y resultantes geomorfológicas. Esto es acompañado además por las variaciones en altura de la Cordillera, la cual aumenta hacia el norte en contraposición de la latitud geográfica.

En esta Depresión se desarrollan unidades geomorfológicas tales como:
o los pedimentos provenientes del borde oriental de la Cordillera Frontal.
o los valles del río Blanco, del arroyo Iglesia y Colola con sus terrazas y planicies aluviales incluidas.
o los valles del río de Los patos y del río Castaño con sus terrazas y planicies aluviales.
o Los pedimentos provenientes del borde occidental de Precordillera.
o la playa asociada al denominado barreal del Leoncito.
o la planicie intermontana cubierta por médanos al norte de Malimán (ambiente geomórfico de transición a la Puna).

 

DEPRESION DE LA TRAVESIA

La llamada Depresión de la Travesía comprende todas aquellas unidades geomorfológicas existentes en el valle de Tulum y en la planicie aluvial del río Zanjón-Bermejo. Ubica inmediatamente al este de la Precordillera Oriental. Son depresiones intermontanas de origen tectónico, rellenas por centenares y miles de metros de sedimentos cuaternarios, que apoyan sobre un basamento resistivo de edad terciaria. Dentro de esta depresión de La Travesía merece especial importancia el valle de Tulum por constituir el principal "oasis" productivo y de asentamiento de la Provincia de San Juan. En este, la disposición de unidades geomórficas tales como el extenso abanico aluvial antiguo del río San Juan y la planicie aluvial abandonada del río homónimo coinciden con el desarrollo de los acuíferos libre y confinado de la cuenca de agua subterránea de la región. El recurso hídrico superficial y subterráneo es de vital importancia en estas áreas con precipitaciones menores a los 100 mm/año. Esto muestra la importancia en cuanto al buen manejo y preservación de este recurso.

En esta depresión se diferencian las siguientes unidades y asociaciones geomorfológicas tales como:
o los pedimentos provenientes del borde oriental de la Precordillera Oriental.
o la antigua planicie de los ríos Bermejo y Zanjón Viejo.
o el valle actual del río San Juan y cauces de los arroyos de Agua Negra y de Los Tapones.
o el antiguo abanico aluvial del río San Juan a su salida por la quebrada de Zonda.
o la antigua planicie aluvial de inundación del río San Juan.
o la playa correspondiente al "Campo El Jumeal".
o los pedimentos de la sierra Pie de Palo.
o los pedimentos del borde occidental de las sierras Morada-Valle Fértil-La Huerta-Imanas-Guayaguas y Cantantal.

 

NOTA:

Se ha utilizado el término "pedimento" a lo largo de este texto haciendo referencia a aquéllas unidades geomórfìcas desarrolladas al pie de áreas montañosas o piedemontes, que involucran asociaciones de otras unidades menores, tales como wadis, conos de deyección, abanicos aluviales pequeños, algunos asomos de afloramientos y niveles de erosión propiamente dicho, dada la escala del trabajo.

 

GRAN BAJO ORIENTAL

Esta extensa depresión ubica al este de la provincia de San Juan, próxima al límite con la Provincia de La Rioja. Algunas de las unidades geomórficas que la íntegran son:
o los pedimentos orientales de las sierras de Valle Fértil-La Huerta-Imanas - Guayaguas-Cantantal.
o la antigua planicie del río del Valle .
o el cauce actual del río del Valle.
o las playas- lake asociadas a las salinas de Mascasín y la Pampa de las Salinas.

 

MARES DE ARENA

En la provincia se destacan tres ergs o grandes campos de dunas fósiles, ubicados en el sector sureste del territorio. Se disponen en el ángulo existente entre la sierra de Pie de Palo y las sierras de Valle Fértil -La Huerta, y al este de éstas. Estos depósitos eólicos alcanzan diferentes alturas que varían en los "Médanos de Las Chacras" entre los 650 y 800 m.s.n.m., en los "Medanos Grandes" entre 660 y 750 m.s.n.m., y en las Dunas de "Mascasín" entre los 500 y 600 m.s.n.m. En el caso de los Médanos Grandes el espesor de la secuencia eólica supera los 100 metros. La superficies que cubren son muy extensas, los "Médanos Grandes" sobrepasan los 2.400 km2, los Médanos de las Chacras los 100 km2 y los de Mascasín los 200 km2 (Suvires, G., 1991.).

Estos campos de arena o sand sea son extraordinarios registros de las condiciones paleoambientales predominantes durante gran parte del Pleistoceno - Pleistoceno superior?, edad tentativamente asignada por correlaciones con otros campos de arena del mundo. Son depósitos actualmente fijos con movilidad en aquellos bordes o sectores desprotegidos por las barreras topográficas.

 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La gama de unidades geomorfológicas en el territorio comprendido por la Provincia de San Juan es muy amplia, así como las variaciones de clima, rocas y estilos estructurales que se suceden de oeste a este, desde la Cordillera de Los Andes hasta los desiertos de sombra de montaña, existentes entre las serranías Pampeanas.

Hacia el oeste, el dominio de altas cumbres y de clima frío nival hacia la parte central del territorio, el relieve disminuye en relación al anterior, coincidentemente con el desarrollo de la Precordillera y con un clima típicamente desértico mientras que hacia el este del cordón serrano Valle Fértil - La Huerta el clima se hace más benigno, con valores de precipitaciones que alcanzan los 450 mm por año, y una vegetación más densa y alta.

La mayoría de las geoformas presentes son de edad Terciario superior a Cuaternario, con fuerte influencia de la tercera fase de los movimientos andinos. Durante esta parte de tiempo geológico se registraron cambios tanto de origen climático, inherentes al Cuaternario, concomitantes con los períodos glaciales e interglaciales, como debido a causas neotectónicas de consideración.

La actual actividad sísmica de esta región, provoca un permanente cambio en las condiciones de equilibrio, acentuando los relieves, desnivelaciones y los procesos de erosión retrocedente. Los principales sistemas geomorfológicos existentes son de tipo abierto con permanente ingreso, egreso y almacenamiento de energía. Existe una dinámica en los procesos que merece ser estudiada en detalle, dado que la misma afecta a las obras de ingeniería y las distintas actividades del desarrollo socio-económico de la región.

En general, las unidades geomorfológicas más estudiadas son aquellas existentes en las depresiones cuaternarias por constituir áreas de interés para el desarrollo, estableciéndose una estrecha relación entre la clase de unidad geomorfológica y su carácter hidrogeológico, como ya se mencionara en el ejemplo del abanico y planicie aluvial del río San Juan, en el valle del Tulum.

Algunos problemas existentes en las áreas periurbanas de la capital de San Juan, tales como sectores con nivel freático próximo a la superficie del terreno ("revenición") están vinculados, por extraño que parezca, a cambios globales o continentales que se producen en la región de las Altas Cumbres o en el Océano Pacífico que baña las costas de Chile.Las variaciones en las corrientes oceánicas pacíficas y atmosféricas producen una interesante modificación en las precipitaciones nivales de Cordillera y en consecuencia en el régimen de alimentación de nuestros ríos y especialmente en la recarga del acuífero del Tulum.

La interrelación de los distintos puntos o sectores de este geosistema regional andino-periandino vinculado a otro, de carácter continental, señala el grave riesgo de estas zonas ante la posibilidad de cambios climáticos globales.

La mayoría de los estudios geomorfológicos emprendidos en el ámbito sanjuanino son de carácter morfográfico, morfogenético y morfológico, faltando una componente principal en los mismos que es la morfometría o parte de la geomorfología que indica valores representativos, y de interés de las geoformas relevadas.

Los estudios geomorfológicos en la provincia, son el resultado de investigaciones geológicas con una fuerte componente estructural y débil en la faz climática.Los estudios de las unidades cuaternarias se concentran preferentemente en la clasificación genética, no lográndose hasta el momento una correlación o secuencia cronoestratigráfica regional cuaternaria, salvo algunos resultados locales.

La ausencia de un sistema planificado de redes de estaciones meteorológicas a nivel provincial, producen un déficit de información, necesaria para un mejor conocimiento de la dinámica y evolución de ciertos procesos geomórficos.

 

RECOMENDACIONES

Por lo precedente, se sugiere entre otras cosas para los estudios de factibilidad de obras e impactos en esta parte del oeste andino argentino, efectuar o continuar efectuando:
o Estudios y relevamientos geomorfológicos, a escalas de semidetalle y detalle que permitan, observar las tendencias de los sistemas geomorfológicos, ajustar los límites de unidades y, diferenciar unidades menores integrantes de asociaciones y regiones geomorfológicas.

o Estudios de geología del Cuaternario por lo menos en aquellas depresiones en las que existe un importante desarrollo socio-económico o para futuras planificaciones y ordenación territorial.

o Estudios y mapas geomorfológicos con especial énfasis en la morfometría de las geoformas y de los procesos intervinientes que permitan cuantificar procesos o predecir riesgos.

o Propiciar y fomentar Proyectos nacionales e internacionales que coadyuven a la instalación de redes o estaciones sistematizadas para medir con precisión caudales de ríos en los diferentes tramos de sus cursos, precipitaciones nivales, datos meteorológicos, erosión y sedimentación, todo ello tendiente al establecimiento de modelos geomorfológicos probabilísticos.

o Intensificar los estudios geomorfo-hidrológicos en los ergs existentes al este del área de cultivo del Tulum - Grandes Médanos - sectores potencialmente útiles para forestación, cultivos y asentamientos.

 

BIBLIOGRAFIA

 

AGUADO, C. 1983. Comparación del inventario de glaciares de la cuenca del río de los Patos con otros inventarios de los Andes Centrales de Argentina. Anales IANIGLA 3-11.

APARICIO, E, 1966. Rasgos geomorfológicos de la Provincia de San Juan. Act. Cuy. Ingen. VIII. N3. Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. San Juan.

ATLAS SOCIOECONOMICO PROVINCIA DE SAN JUAN. 2da edición. 1986. Centro Fotogrametría, Cartografía y Catastro Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan.

BALDIS, B., VACA, A, ULIARTE, E., 1979. Análisis estructural de la comarca sísmica de San Juan. Asociación Geológica Argentina Rev. V, 4, 294-310. Buenos Aires.

BALDIS, B., MARTINEZ R., VILLEGAS, R., PEREYRA, M.E. y PEREZ, A. M., 1990. Estructura, Provincialismo geológico y unidades tectonoestratigráficas de San Juan. Relatorio de Geología y Recursos Naturales de la Provincia de San Juan. XI Congreso Geológico Argentino. San Juan.

ROCCA, J. A., 1969. Geología de los valles de Tulum y Ullum- Zonda. Plan Agua Subterránea. P-147. Centro Regional de Aguas Subterráneas. San Juan.

REGAIRAZ, A., SUVIRES, G. M., SIMON, W. 1987. Síntesis geomorfológica regional de la provincia de San Juan. República. Argentina. X Congreso Geológico Argentino, San Miguel Tucumán, Actas III pp: 337-343.

SUVIRES, G. M., 1987. Quaternary landform units of the southeastern sector of San Juan Province. Revista Quaternary of South America and Peninsula Antartica. Vol 7. Balkema. Rotterdam.

SUVIRES, G. M., 1991. Paleoformas eólicas y fluviales en regiones desérticas del centro oeste argentino. Bamberger Geographische schriften. Sudamerika Geomorphologie und Palaookologie im jungeren Quartar.Bamberg. Heft 11. pp: 125-133.

ULIARTE, E, RUZYCKI, L y PAREDES, J.D. 1990. Relatorio de Geología y Recursos Naturales de la Provincia de San Juan, Geomorfología. XI Congreso Geológico Argentino. pp:212-225. San Juan.



NOTAS:

1 Universidad Nacional de San Juan, San Juan, Argentina


Capitulo anterior Próximo Capitulo

[ GTZ ]
(c) 2000. Copyright sourcecode by C-Bra Systematics, Buenos Aires.
All rights reserved. Unauthorized use of technics or materials contained herein will be prosecuted.
C-Bra@way-to.com
[ C-Bra ]
Computer-Services