CATALOGO
DE RECURSOS HUMANOS E INFORMACION
RELACIONADA CON LA TEMATICA AMBIENTAL
EN LA REGION ANDINA ARGENTINA
[ INICIO ] [ CARACT. GENERAL ] [ INFOS P/PCIA ] [ AUTORES ] [ NOTAS ] [ EXP./INTERNET ]

- CARACTERIZACION GENERAL Y ESTUDIOS TEMATICOS POR PROVINCIA -





INDICE

PROLOGO
 

CAP. 1 LA REGION ANDINA ARGENTINA
 

CAP. 2 RECURSOS Y PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
 
  MAPA POLITICO - ADMINISTRATIVO (en pantalla nueva)

CAP. 3 MAPA CLIMATICO DE MENDOZA
 
  MAPA CLIMATOLOGICO (en pantalla nueva)

CAP. 4 GEOMORFOLOGIA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
 
  MAPA GEOMORFOLOGICO  SECTOR NORTE   SECTOR SUR   REFERENCIAS  (en pantalla nueva)

CAP. 5 HIDROGEOLOGIA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
 
  MAPA HIDROGEOLOGICO CON REFERENCIA A LAS CUENCAS DE AGUAS SUBTERRANEAS (en pantalla nueva)

CAP. 6 SUELOS DE MENDOZA
 
  CLASIFICACION TAXONOMICA DE SUELOS (en pantalla nueva)

CAP. 7 VEGETACION DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
 
  MAPA DE VEGETACION REFERENCIAS (en pantalla nueva)

CAP. 8 COBERTURA VEGETAL DE MENDOZA
 
  MAPA DE COBERTURA VEGETAL (en pantalla nueva)

CAP. 9 PROVINCIA DE SAN JUAN
 
  MAPA POLITICO - ADMINISTRATIVO (en pantalla nueva)

CAP. 10 CLIMA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
 
  MAPA CLIMATICO (en pantalla nueva)

CAP. 11 GEOMORFOLOGIA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
 
  MAPA GEOMORFOLOGICO (en pantalla nueva)

CAP. 12 HIDROGEOLOGIA DE SAN JUAN
 
  MAPA HIDROGEOLOGICO CON REFERENCIA A LAS CUENCAS DE AGUAS SUBTERRANEAS (en pantalla nueva)

CAP. 13 SUELOS DE SAN JUAN
 
  CLASIFICACION TAXONOMICA DE SUELOS (en pantalla nueva)

CAP. 14 COBERTURA VEGETAL DE SAN JUAN
 
  MAPA DE COBERTURA VEGETAL (en pantalla nueva)

CAP. 15 PROVINCIA DE LA RIOJA
 
  MAPA POLITICO (en pantalla nueva)

CAP. 16 EL CLIMA DE LA RIOJA
 

CAP. 17 GEOMORFOLOGIA DE LA RIOJA
 
  MAPA GEOMORFOLOGICO (en pantalla nueva)

CAP. 18 HIDROGEOLOGIA DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA
 
  MAPA HIDROGEOLOGICO CON REFERENCIA A LAS CUENCAS DE AGUAS SUBTERRANEAS (en pantalla nueva)

CAP. 19 SUELOS DE LA RIOJA
 
  CLASIFICACION TAXONOMICA DE SUELOS (en pantalla nueva)

CAP. 20 VEGETACION DE LA RIOJA
 

CAP. 21 COBERTURA VEGETAL DE LA RIOJA
 
  MAPA DE COBERTURA VEGETAL (en pantalla nueva)






 

COBERTURA VEGETAL DE MENDOZA

 

Ing. Roberto Candia 1 e Ing. Guillermo Ibáñez2

 

La cobertura se entiende como la proyección vertical de la "copa" , "dosel" o "canopia" de la vegetación sobre el suelo.

Este parámetro de la vegetación es uno de los más usados en estudios sobre la desertificación, por ser de fácil cálculo y además porque actualmente el uso de las imágenes satelitarias permite, a través del cálculo de los índices verdes, evaluar la cobertura vegetal de grandes superficies (Candia et al, 1989)

El análisis cronológico de imágenes permite el seguimiento de procesos de pérdida de vegetación originada por influencia de fenómenos naturales como sequías o de origen antrópico como el sobrepastoreo, tala de vegetación u otros.

Se trabajó con dos imágenes NOAA-AVHRR que abarcan las provincias del centro y noroeste del país (Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Jujuy , Salta y Tucumán). Las imágenes de la zona en estudio fueron suministradas por el Centro de Estudios Espaciales de la Universidad de Chile, seleccionándose aquellas de buena calidad y que correspondieron a las siguientes fechas: 11 de julio de 1993 y 9 de enero de 1994.

Las imágenes fueron corregidas geométricamente por la estación receptora, tomando en cuenta principalmente la traza de la costa chilena y la presencia de los grandes lagos.

Las provincias del centro oeste argentino : Mendoza, San Juan y La Rioja poseen características climáticas semejantes: veranos cálidos y lluviosos e inviernos fríos y secos . Esto determina que la respuesta vegetativa se concentre especialmente en la época estival , con una muy escasa a nula presencia de especies de crecimiento invernal.

Esto último determinó que no se analizara la imagen de julio de 1993 ya que ofrecía poca información respecto a los índices verdes, optándose por la de enero de 1994.

Se usó el NDVI (índice de vegetación normalizado), relacionando las bandas visible (C1) y el infrarrojo cercano (C2) de la siguiente forma:

 

NDVI = C2 - C1 x 100
  C2 + C1

 

La utilidad de dichas bandas tiene por objeto diferenciar las estructuras: vegetativa y del suelo. En el interior de las estructuras vegetales es posible diferenciar el mayor o menor desarrollo de la cubierta vegetal, así como tambien identificar diversos tipos de vegetación, en especial se pretendía ubicar espacialmente a los pastizales

Luego de realizar la clasificación, se obtuvo una imagen con siete niveles del NDVI, a los cuales se los representó con distintos colores.

Para la verificación se realizaron campañas a las provincias de San Juan y La Rioja, tomándose como referencia los sitios que estuvieran comprendidos dentro de cada una de las seis áreas diferenciadas.

En ellas se evaluó el grado de cobertura y la estructura o fisonomía vegetal (Cuadro 2). Para la medición de la cobertura vegetal se usó el método de Point Quadrat modificado.

 

RESULTADOS

El sector extramontano pertenece a la provincia fitogeográfica del Monte, con dominio de arbustos xerófitos y bosques abiertos de Prosopis.

La región que ocupa la porción central de la provincia registra precipitaciones promedio entre 200 y 300 mm, con valores de humedad relativa entre 50 y 60 % . La temperatura media anual varía desde 18,5 °C al norte, hasta 12°C al sur.

Los valores de evapotranspiración potencial anual (calculadas por Blaney -Criddle) va desde los 1.400 mm a los 1.550 mm de oeste a este del sector mencionado (Berra, 1979).

Los suelos son desde arenosos gruesos a ripiosos al oeste a areno-limosos hacia el este, con valores de materia orgánica inferiores al 1%.

En este sector se ubica parte del oasis de riego denominado Norte, y los de Valle de Uco (al centro-oeste de la provincia) y San Rafael (al sureste).

La conjunción de los factores climáticos y de suelo, exceptuando el área bajo riego, determina condiciones ecológicas que limitan el desarrollo de comunidades vegetales con altos niveles de cobertura.

Esta zona muestra valores de cobertura entre 20 y 30 %, representado por el color lila. Sin embargo aparecen sectores pequeños de color violeta, que representan valores de cobertura entre 80 a 90% y que señalan la presencia de comunidades hidrófilas, producto del aporte de agua freática cercana a la superficie.

El sector representado por el color celeste presenta coberturas vegetales con valores de 20 % . Si bien aquí se presenta la isohieta de 300 mm, existe un mayor promedio de temperatura media por lo que la evapotranspiración potencial adquiere valores entre 1.550 y 1.620 mm al sur, hasta 1.700 mm al norte.

Los suelos son en general arenosos , con escasa materia orgánica. Aquí están insertos la mayor parte de los oasis del norte y el de Alvear.

La vegetación presente en este sector responde a un bosque abierto con estratos arbustivo y herbáceo escasos.

La presencia de áreas de color amarillo y verde claro responde a la aparición de la isohieta de los 400 mm que determina comunidades vegetales más ricas en gramíneas perennes, con coberturas entre 70 y 80 %. Aquí tambien aparecen zonas de color violeta que muestran la presencia de comunidades de alta cobertura de vegetación hidrófila, a veces asociadas a la cercanía del río Desagüadero al este. En el noreste de esta región se aprecia una mezcla de sectores con altas coberturas (violeta, verde y amarillo), se debe a la influencia de aguas freáticas a escasa profundidad.

 

BIBLIOGRAFIA

 

Cabrera, A.L. y A. Willink. 1980. Biogeografía de América Latina. Monografía N# 13. Secretaría General de la OEA. Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico.

Berra A. y N. Ciancaglini. 1979. Mapa de evapotranspiración potencial de la provincia de Mendoza.Cuaderno Técnico 1/79. Ed. IADIZA.

Candia, R.J. G.A. Ibañez y M.C. Della Blanca. 1989. Determinación de la relación entre reflectancia espectral y cobertura vegetal en áreas de secano. En : Mecanismos de aprovechamiento hídrico en la región andina.Modelos de simulación e imágenes satelitarias. Ed. Massimo Menenti. ICW, INCYTH y CRICYT. pag. 333-340.

Palero, M.M., y R.J. Candia. 1989. Reflectancia espectral de la superficie y cobertura vegetal en cuencas pedemontanas. En: Mecanismos de aprovechamiento hídrico en la región andina. Modelos de simulación e imágenes satelitarias. Ed. Massimo Menenti. Institute for Land and Water Management Research (ICW); Instituto Nacional de Ciencia y Técnicas Hídricas (INCYTH); Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT). pag. 141-163.



NOTAS:

1 Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Aridas (IADIZA), CRICYT, Mendoza, Argentina.
2 Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Mendoza, Argentina


Capitulo anterior Próximo Capitulo

[ GTZ ]
(c) 2000. Copyright sourcecode by C-Bra Systematics, Buenos Aires.
All rights reserved. Unauthorized use of technics or materials contained herein will be prosecuted.
C-Bra@way-to.com
[ C-Bra ]
Computer-Services