CATALOGO DE RECURSOS HUMANOS E INFORMACION RELACIONADA CON LA TEMATICA AMBIENTAL EN LA REGION ANDINA ARGENTINA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[
INICIO
]
[
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- CARACTERIZACION GENERAL Y ESTUDIOS TEMATICOS POR PROVINCIA - | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INDICE
SUELOS DE MENDOZA
Ing. María Cecilia Regairaz1
Los relevamientos edafológicos de Mendoza cubren,con muy diferente grado de detalle, solo el 16% del territorio provincial. Se han realizado en el sector Carmensa-provincia de La Pampa (E.S.S.O., 1970), en las lagunas de Guanacache y desierto de Lavalle (Gaviola de Heras, 1981), en el alto del valle del río Las Tunas (Gaviola de Heras, 1982), alrededores de San Rafael (C.F.I.-I.N.T.A., 1982), zona El Manzano (Moyano de Imazio et al, 1985), sector La Junta-Agua Nueva (Masotta et al, 1986), Meseta del Guadal y Huayquerías de San Carlos (Masotta y Berra, 1987), El Sosneado y bañados del Atuel (Masotta y Berra,1989) y piedemonte sur de la Precordillera (Regairaz y Gaviola de Heras, 1993). La mayor parte de los trabajos previamente citados han utilizado el sistema del Soil Taxonomy (Soil Survey Staff, 1975, 1992) y solo en el trabajo de Masotta y Berra,1989 se ha usado otro sistema de clasificación (FAO-UNESCO,1971). Debido a la importancia de la irrigación en esta provincia predominantemente árida, muchos trabajos de relevamiento (Romanella, 1954, 1957; Braun, 1963; Braun y Loos, 1968 a-b; Loos, 1969; I.A.TA.S.A y Latino Consult, 1970; Braun, 1971; Harza, 1971; I.N.C.Y.T.H y otros, 1975; D.G.I., 1987; Regairaz, 1994) solo han incluído la clasificación con fines de riego. El mapa de suelos, elaborado con los datos de I.N.T.A., 1990, presenta con iguales tramas y/o color los suelos del Subgrupo taxonómico (Soil Survey Staff,1975) dominante, considerándose como tal aquél que ocupa el mayor porcentaje areal de la unidad de mapeo. Generalmente este valor supera el 50% aunque puede ser menor ,ej.:40%, cuando los otros tipos de suelos ocupan porcentajes minoritarios. Cuando la unidad geomorfológica o de paisaje está integrada por un 50% de un suelo y el 50% restante por otro subgrupo taxonómico se utilizaron rayas horizontales que presentan con dos tramas diferentes los dos tipos de suelos, excepto en los relieves volcánicos del sur de la provincia donde los suelos dominantes (Calciortides típicos y Torriortentes líticos) ocupan cada uno el 30 % de la unidad de mapeo. Teniendo en cuenta los trabajos citados en el primer párrafo y algunas reinterpretaciones posteriores (Ferrer y Regairaz, 1993, Regairaz y Gaviola de Heras, 1993) los taxones encontrados en Mendoza y que se mencionan a continuación exceden los reconocidos en el estudio regional (I.N.T.A., 1990): 1. ENTISOLES o suelos de escaso desarrollo: Están representados por Torripsamentes y Ustipsamentes (suelos predominantemente arenosos), Torrifluventes y Ustifluventes (desarrollados sobre sedimentos recientes depositados por ríos), Torriortentes y Ustortentes (otros Entisoles). Los que tienen el prefijo Q torri" son de climas áridos-semiáridos y los de prefijo "usti" de climas semiáridos - subhúmedos. Dentro de los Entisoles con drenaje pobre o régimen de humedad "ácuico" (Soil Survey Staff,1975) se han encontrado Fluvacuentes (la influencia fluvial se evidencia en un decrecimiento irregular de la materia orgánica con la profundidad), Psamacuentes (con sedimentos arenosos predominantes) y Haplacuentes. 2. INCEPTISOLES o suelos de escaso desarrollo, algo más desarrollados que los Entisoles: se ha encontrado Eutrocreptes y algunos Inceptisoles con régimen ácuico: Humacueptes.(con horizonte superficial "mólico", "úmbrico" o "hístico") y Haplacueptes (otros Incepsisoles mal drenados). 3. ARIDISOLES o suelos de climas áridos (la evapotranspiración potencial excede ampliamente las precipitaciones en la mayoría de los años): Se han reconocido: Calciortides (con horizonte "cálcico" o de acumulación de carbonato de calcio y a veces con algo de carbonato de magnesio), Paleortides (con horizonte "petrocálcico" o capa fuertemente cementada constituída predominantemente por carbonato de calcio), Gipsiortides (con horizonte "gípsico" o de yeso), Salortides (suelos con horizonte subsuperficial "sálico" o con muy elevado contenido salino: 2% o mayor de sales más solubles que el yeso), Cambortides (con horizonte " cámbico " o de alteración) y Haplargides (otros Aridisoles). 4. MOLISOLES o suelos con horizonte superficial "mólico", rico en materia orgánica humificada (altamente descompuesta e íntimamente unida a la fracción mineral de suelo) y con saturación de bases elevada (fértiles).Se han identificado Haplustoles y Calciustoles (Molisoles de climas subhúmedos secos o semiáridos), Hapludoles (de climas subhúmedos húmedos a húmedos) y con drenaje pobre o régimen de humedad ácuico:Calciacuoles (con horizonte "cálcico" o "gípsico") y Haplacuoles . 5. HISTOSOLES o suelos orgánicos:Se reconocieron Fibristes ( predominan materiales "fíbricos" o poco alterados). Las especificaciones completas de los requerimientos taxonómicos (contenidos, espesor, etc.) de los horizontes minerales y materiales orgánicos previamente mencionados pueden consultarse en el Soil Taxonomy (Soil Survey Staff,1975,1992). Con relación al clima del suelo o edafoclima definido por el Soil Taxonomy, en Mendoza se han encontrado los siguientes: Régimen de humedad: Existen casi todos los regímenes: arídico (hay marcado déficit de humedad en el suelo durante la mayor parte del año), ústico (hay un déficit moderado y las precipitaciones son monzónicas), xérico (déficit moderado y las precipitaciones son invernales, es decir un clima de tipo Mediterráneo), údico (no hay déficit sino un excedente moderado de agua en el perfil del suelo) y suelos con drenaje pobre o régimen ácuico (el suelo está saturado con agua). En trabajos de escala regional (Van Wambeke y Scoppa,1975, 1980) solo fue reconocido el régimen arídico, que afecta la mayor parte del territorio provincial. En estudios mas detallados se identifican el ústico en gran parte del piedemonte de la Cordillera Frontal (Schneider et al, 1976; Nijensohn et al, 1979; Gaviola de Heras, 1982) y en el sector apical y medio del piedemonte de la Precordillera (Regairaz y Gaviola de Heras, 1993), el xérico en el sector sur de Mendoza (Regairaz, en preparación), el údico (Regairaz, 1992; Ferrer y Regairaz, 1993) en valles intermontanos y sector apical del piedemonte de Cordillera Frontal y el ácuico (Moyano e Imazio et al, 1985) que es de carácter dominante en el valle de río Grande o aparece como inclusiones en otros paisajes. Hacia el oeste se produce un gradiente de mayor humedad (arídico-ústico-údico) debido al efecto orográfico de los cordones montañosos que producen un aumento en el valor de las isohietas y una disminución en las isotermas. Esta mayor disponibilidad de agua hacia el sector occidental es claramente observable por la variación de la cobertura vegetal en imágenes satelitales y se corrobora por la variación de las propiedades edáficas, por ejemplo: hacia el oeste se evidencia aumento en el contenido de materia orgánica, disminución o lixiviación de carbonato de calcio y otras sales mas solubles, aumento de las propiedades ándicas, etc. Por otro lado, es interesante mencionar que por Mendoza pasa la diagonal que separa en Argentina las provincias con precipitaciones estivales (régimen ústico) de las invernales (xérico). Régimen de temperatura: térmico temperatura media anual del suelo (T.M.A.S: 15 a 22°C) en la mayor parte de territorio provincial y el único reconocido a escala regional (Van Wambeke y Scoppa, 1975, 1980). Hacia los cordones montañosos del oeste disminuye la temperatura y aparece el mésico (T.M.A.S: 8 a 15° ) fundamentalmente en la parte superior de los piedemontes de Cordillera Frontal y Precordillera. En Cordillera Frontal y Principal se presumen los regímenes criíco (T.M.A.S.: 0 a 8°C) y pergélico (T.M.A.S.: inferior a 0°C) debido a la altitud y la presencia de diversos procesos criopedológicos activos y/ o fósiles.(Fig. 1) identificados por diferentes autores. En Mendoza las llanuras eólicas están constituídas fundamentalmente por depósitos arenosos, a diferencia de otras provincias argentinas, por ejemplo: Buenos Aires, donde predomina el loess. Debido a que gran parte de estos materiales parentales arenosos se ubican en el sector oriental con clima árido-megatermal (clasificación de Thornthwaite ), conocido como la Llanura de la Travesía, la edafización es escasa y predominan los Torripsamentes típicos. Otros depósitos eólicos se localizan hacia el sector occidental: en clima semiárido-mesotermal encontramos Ustipsamentes en la Pampa del Blanquillal con sedimentos arenosos y Ustifluventes y Ustortentes en el graben de Tunuyán ocupado con depósitos loéssicos. Estos suelos solo se mencionan a nivel de Gran Grupo porque fueron tentativamente reclasificados (Ferrer y Regairaz, 1993) teniendo en cuenta fundamentalmente datos analíticos de los trabajos originales (Gaviola de Heras, 1981,1982) y algunas evidencias de campo: Los Psamentes del sector NE de Mendoza, que constituyen el desierto de Lavalle, son ligera a fuertemente salinos (C.E. del extracto de pasta saturada: 1.55-29,14 dS/m), a veces sódicos (R.A.S.: hasta 26,7) y generalmente con presencia de carbonato de calcio y yeso desde la superficie. La vegetación es un bosque xerófito de la Formación del Algarrobal (Prosopis flexuosa o algarrobo dulce). Los Psamentes del sector O, localizados en el sector distal del cono del río Las Tunas, no son salinos (C.E.: 0,24-0,32 dS/m) ni sódicos y evidencian una mayor remoción de sales solubles ya que no se encuentran carbonatos ni yeso aún a profundidades de 1,50m. La vegetación regionalmente corresponde a la Formación del Jarillal (Larrea spp.o jarilla) y en las inmediaciones de esta zona se encuentra Larrea divaricata que es indicadora de ambientes más húmedos. En otros sectores los Torripsamentes típicos de médanos y/o mantos de arena son dominantes porque han sepultado gran parte de las geoformas preexistentes, por ejemplo: los afloramientos rocosos de las huayquerías de San Carlos (sector central de la provincia) y los relieves volcánicos de La Payunia (sector austral ). También ocupan una importante superficie los Torrifluventes y Torriortentes típicos y se encuentran en los lugares donde el agua ha sido el principal agente de depositación de los materiales parentales del suelo, por ejemplo: en las planicies lacustres de Guanacache (sector NE), son dominantes los Torrifluventes típicos, en la ciénega de Tulumaya (N) predominan los Torriortentes típicos, en los alrededores de la laguna de Llancanelo (S) los Torrifluventes típicos ocupan la mitad de la unidad de mapeo y el 50% restante son Torriortentes ácuicodurortídicos. En las planicies aluviales de diversos ríos los Torrifluventes tipicos ocupan la mayor parte del paisaje y están mezclados en proporciones variables con Torripsamentes típicos desarrollados en médanos que han sepultado las geoformas aluviales, por ejemplo: en el río Mendoza predominan los primeros, pero en los ríos Diamante y Atuel coexisten prácticamente en proporciones iguales. También son dominantes los Torriortentes en relieves volcánicos y en tierras malas (bad lands) o "huayquerías" (huayco: cauces secos) elaboradas por erosión hídrica sobre afloramientos sedimentarios friables, por ejemplo: en las huayquerías de San Carlos que rodean la meseta (peneplanicie) del Guadal predominan en general los Torriortentes típicos, en las mesetas volcánicas y huayquerías del río Colorado predominan los suelos someros sobre roca o Torriortentes líticos. En cambio, los Entisoles de origen aluvial y drenaje pobre ocupan poca extensión areal en la provincia, solamente en un sector del río Grande son dominantes los Fluvacuentes típicos. Los Aridisoles también ocupan importantes superficies, especialmente en la Payunia, sector austral ocupado por mesetas lávicas parcialmente sepultadas por sedimentos arenosos. En el E de Payunia predominan los Calciortides típicos y en el sector S son dominantes en el paisaje Torriortentes líticos y. Calciortides típicos. Por otro lado, se han identificado Haplargides típicos como componentes dominantes en las huayquerías moderadamente disectadas de las cerrilladas pedemontanas de Lunlunta-Barrancas y Paleortides típicos en las pendientes orientales del macizo de San Rafael. Si bien estos últimos suelos también han sido identificados (I.N.T.A.,1990) en el la Pampa de Canota o piedemonte norte de la Precordillera de Mendoza, estudios posteriores (Regairaz y Gaviola de Heras, 1993) permiten presuponer que los Molisoles encontrados en el sector sur tendrían continuidad en el sector norte porque en todo el piedemonte precordillerano las imágenes satelitales permiten inferir condiciones microclimáticas más húmedas, las cuales deben estar mas pronunciadas aún en la Pampa de Canota porque ese sector del piedemonte tiene una exposición sur y por tanto más fría, lo cual determinaría un régimen de mayor humedad para los suelos. Los Molisoles que han sido reconocidos hasta el momento son predominantemente Haplustoles énticos en el piedemonte de la Cordillera Frontal (Gaviola de Heras, 1982). Como ya se mencionara previamente, también se han encontrado Haplustoles y Calciustoles en el piedemonte sur de Precordillera (Regairaz y Gaviola de Heras, 1993) lo cual implicaría una reclasificación de los suelos de ese sector.
BIBLIOGRAFIA
Braun, R.H. y Loos, W.A., 1968 -a, Estudio agrológico del área de influencia del río Colorado superior en la provincia de Mendoza, revista Agua, Departamento General de Irrigación, 13-66. —— b, Aptitud para riego de las tierras de la cuenca media-inferior del río Grande en la provincia de Mendoza, revista Agua, Departamento General de Irrigación, 77-128.. Braun, R.H., 1971, Condiciones agroecológicas de áreas incultas en el sud mendocino, Deserta, Tomo II, 7-66. C.F.I.-I.N.T.A.,1982, Estudios de suelos del sur mendocino:, Proyecto San Rafael, Tomo I, 103 p. y Tomo II, 203 p. Departamento General de Irrigación, 1987, El Suelo en las áreas bajo riego de la provincia de Mendoza, 54 p. E.S.S.O., 1970, Evaluación de los recursos naturales y de la aptitud del suelo en la zona del río Atuel, Tomo IV: Suelos, 90 p. F.A.O.-U.N.E.S.C.O., 1971, Soil map of the world, 1:5.000.000, 193 p. Ferrer, J.A. y Regairaz, M.C., 1993, Suelos de Mendoza:factores y procesos de formación, XII Congreso Geológico Argentino, Volumen del Relatorio, Mendoza, 633-642. Gaviola de Heras, S., 1981, Caracterización edafológica del área NE, departamento Lavalle, informe final CONICET (inédito),60 p. —— 1982, Caracterización edafológica del alto valle del río Las Tunas, departamento Tupungato, Mendoza, informe final CONICET (inédito), 57 p. Harza Ingenieros Consultores, 1971, Aprovechamiento hidráulico y energético del río Colorado, Grande y Barrrancas, Informe preliminar, Tomo I. I.A.T.A.S.A y Latino Consult Argentina S.A., 1970, Estudio de prefactibilidad del dique Potrerillos, Anexo I: clima, suelos y producción posible en el área de influencia, informe inédito C.F.I.-Gobierno de Mendoza 125 p. I.N.C.Y.T.H., I.N.T.A., D.G.I. y C.R.A., 1975, Clasificación utilitaria con fines de riego de los suelos agrícolas del área media del río Tunuyán, 41 p. Loos, W.A., 1969, Estudio de suelos de la zona de influencia del río Malargüe( frente norte) y arroyos Chacay y Alamo, Departamento General de Irrigación , informe inédito, 58 p. Masotta, H.T. y Berra, A., 1987, Reconocimiento de suelos de las tierras altas del centro de Mendoza, I: Meseta del Guadal y Huayquerías de San Carlos, Informes Científicos y Técnicos del Instituto de Suelos y Riego N°:38, F.C.A., 48 p. ——, 1989, Reconocimiento de suelos de las tierras altas pastoriles, II: Región de las tierras de veranada de El Sosneado y bañados del Atuel, departamento san Rafael, Informes Científicos y Técnicos del Instituto de Suelos y Riego N°:40, F.C.A., 34 p. Masotta, H.T., Berra, A., Gaviola de Heras, S. y Moyano de Imazio, A.R., 1986, Reconocimiento de suelos de las tierras altas pastoriles, I: sector La Junta-Agua NUeva, departamentos San Rafael y San Carlos, Informes Científicos y Técnicos del Instituto de Suelos y Riego N°:34, F.C.A., 61 p. Moyano de Imazio, A.R.., Gaviola de Heras, S. y Nijensohn, L., 1985, Suelos de un área del SW de Mendoza: carta El Manzano, departamento Malargüe, Informes Científicos y Técnicos del Instituto de Suelos y Riego N°:30, F.C.A., 29 p. Moyano de Imazio, A.R., Nijensohn, L. y Gaviola de Heras, S., 1982, Caracterización edafológica de los suelos ocupados por Stipa tenuissima en el alto Valle de las Carreras, Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 22(2), Mendoza, 67-77. Nijensohn, L., Olmos, F.S. y Avellaneda, M.O., 1979, Molisol de altura, Revista de Agronomía del NE argentino 7(1/2), Universidad Nacional de Tucumán, p.382. Regairaz, M.C. y Gaviola de Heras, S., 1993, Suelos del piedemonte de la Precordillera de Mendoza, XIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Mendoza,Volumen de trabajos y comunicaciones resumidos, p.405. Regairaz, M.C., 1994, Evaluación de los suelos de Cañada Colorada, Malargüe, convenio Ministerio de Medio Ambiente y Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (C.R.I.C.Y.T.), informe inédito, 18 p. Romanella, C.A., 1954, Informe sobre estudios de los suelos de Cañada Colorada, Malargüe, informe inédito, 9 p. ———, 1957, Estudio agrológico de quinientas mil hectáreas no montañosas de los campos Piedras de Afilar, El Álamo y Laguna Blanca, San Rafael, informe inédito, 43 p. Schneider, J.A., Pina, J.C., Gallar, M.A. y Guevara, J.C., 1976, Recursos naturales y caracterización económico social de las explotaciones agropecuarias del Valle de la Carrera, departamento Tupungato, Informes de Instituto de Economía Agraria, serie Investigación, F.C.A., 156 p. Soil Survey Staff, 1975, Soil Taxonomy, Agriculture Handbook N° 436, U.S.Government Printing Office, Washington D.C., 754 p. ——, 1992, Keys to Soil Taxonomy, S.M.S.S Technical Monograph N°19, Pocahontas Press, Inc., Virginia,EEUU, 541 p. Van Wambeke, A. y Scoppa, C.O., 1975, Los regímenes hídricos y térmicos de los suelos argentinos calculados sobre la base de los registros climáticos, I.D.I.A, Suplemento 33, 388-401. ——, 1980, Las taxas climáticas de los suelos argentinos, Publicación N° 168 I.N.T.A., 39 p. 1 IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología y Glaciología), CRICYT, Mendoza, Argentina. |
|
All rights reserved. Unauthorized use of technics or materials contained herein will be prosecuted. C-Bra@way-to.com |
Computer-Services |